Robledal de Orgi

Descripción

Descripción

El Bosque de Orgi es una magnífica muestra del ecosistema de robledal húmedo o encharcado, biotopo escaso y con mucho interés ecológico de los que Orgi es uno de los escasos ejemplos que existen en la Península.

Orgi es un monte comunal de 77 hectáreas perteneciente al Concejo de Lizaso. Tras siglos de intensa explotación actualmente experimenta un proceso de regeneración natural.  Se declara como Área Natural Recreativa Bosque de Orgi en 1996, siendo el primer espacio protegido de Navarra con esta categoría. Desde entonces acoge un proyecto piloto de uso público en la naturaleza.

Este robledal atlántico de gran belleza y notable valor natural está  acondicionado para su visita por parte del público, además de ser atendido por un equipo profesional de monitores/as de educación ambiental. Forma parte de la Red Europea Natura 2000 como ecosistema representativo de Navarra.

Está situado a 25 km al norte de Pamplona, y Orgi está organizado en tres zonas: a la de acogida se le denomina Arigartzeta, la de los paseos es Tomaszelaieta y también existe la zona de conservación de Muñagorri, a la que no puede acceder el público por encontrarse en proceso de regeneración natural. La Zona de Acogida de Arigartzeta es la parte que da acceso al robledal. Dispone de aparcamiento, merenderos, baños y una caseta de información abierta al público que abre diariamente en verano y los fines de semana y festivos el resto del año. La Zona de paseos de Tomaszelaieta ocupa 37,5 hectáreas y revela las diferencias más significativas de este peculiar enclave. Los tres paseos principales están perfectamente señalizados y son:

    • El laberinto, sencillo sendero de 300 metros que le adentrará en el bosque por un trazado sinuoso que acaba en el «Árbol caído», un roble gigante derribado antaño por el viento y hoy cubierto por otras plantas.
    • El camino, de 1.400 metros, que conecta con el tercer recorrido, la Senda. En ambos encontrará rincones acondicionados con bancos de madera, pasarelas e incluso una pequeña caseta para observar aves, por lo que llevar unos prismáticos puede ser de utilidad.
    • La Senda, de 700 metros donde la charca salina queda como vestigio del mar que ocupó este lugar hace 180 ó 200 millones de años.

En su paseo, descubrireis ejemplos de flora, como los robles americanos y rojos con los que conviven  árboles menores como acebos, arces y olmos, y un rico sotobosque de herbazales, helechos, brezos o enebros.

En cuanto a la fauna, en Orgi pueden encontrarse jabalíes, corzos, zorros, murciélagos, erizos, musarañas y una gran variedad de aves (arrendajos, carboneros, herrerillos, petirrojos, mirlos, etc.). En las charcas salinas pueden encontrarse varias especies de sapos, tritones y ranas, entre las que destaca la rana ágil, que en esta zona está siendo objeto de un Plan Especial de Recuperación, siendo una especie amenazada en la península ibérica.

Días de apertura

Fines de Semana (Caseta de información).

Horarios

  • Enero-Marzo: fines de semana y festivos de 11h. a 14h.
  • Abril: fines de semana y festivos de 11h. a 15h.
  • Mayo- Junio: fines de semana y festivos de 10h. a 14h. y de 16h. a 18h.
  • Julio-Agosto: fines de semana y festivos de 10h. a 14h. y de 16h. a 19h. Entre semana de 10 a 14h.
  • A partir del 10 de noviembre: el punto de información de Orgi permanecerá cerrado. Se informará en la oficina de Turismo (C/ San Simón 36, en Lizaso). Horario: de jueves a domingo de 8:30h a 15h.

Tarifas

Gratis.

Video

Video

Contacto

Contacto

Localización

Robledal de Orgi
Ver dirección

Contacto

Robledal de Orgi
Rutas con Hijos
  • Por Rutas con Hijos
  • Email: admin@rutasconhijos.es

    Su Nombre (requerido)

    Su Email (requerido)

    Asunto

    Su Mensaje

    Eventos

    Robledal de Orgi
    No Eventos Found
    Found 4 listings