Descripción
En plena depresión del Ebro y en el límite oriental de Navarra en la frontera con Aragón, se sitúa el Parque Natural de las Bardenas Reales, ecosistema peculiar que se extiende 45 km de norte a sur y 24km de oeste a este. Limita con dieciséis municipios, de los cuales trece son navarros y tres aragoneses, de la provincia de Zaragoza. Los navarros son Valtierra, Arguedas, Carcastillo, Santacara, Mélida, Rada, Caparroso, Villafranca, Cadreita, Tudela, Cabanillas, Fustiñana y Buñuel; en tanto que los zaragozanos son: Tauste, Ejea de los Caballeros y Sádaba.
Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos.Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año.
Cuando visitemos este paraje, nos debemos sumergir en la historia. Así durante la reconquista y en plena formación de reino de Navarra, se utilizaron estos terrenos de la Comunidad de las Bardenas para servir de frontera con los musulmanes, y una vez expulsados éstos del reino, como pago de los servicios a los valles navarros que ayudaron al rey en la guerra. Primeramente los del valle del Roncal y Salazar y más tarde diferentes villas a las que se llaman congonzantes (Tudela, Corella, Santacara, Fustiñana, Cortes, etc) se confirmaron como beneficiarios de la explotación de estas tierras. Estos derechos se consolidaron con la unificación de los reinos peninsulares.
Es un sitio diferente, se percibe extraño, aislado pero con un encanto especial. Por su cuenta encontrará numerosas rutas señalizadas que podrá recorrer a pie, en bicicleta, a caballo o con vehículos a motor. Hay hasta 700 kms de rutas donde se pueden encontrar parajes singulares, casi de ficción por su extrema sequedad y grado de erosión que han sido utilizados para rodajes de diferentes películas. Las rutas más frecuentes para vehículos motorizados son dos: por el norte, tomando la pista de tierra que sale desde la carretera de Carcastillo-Figarol (el Paso) y que llega a la pista también de tierra que bordea el polígono de tiro (22 km), y por el oeste, a través de la pista asfaltada que parte desde la gasolinera de la salida de Arguedas, y que llega a la pista que circunda el polígono.
Debido a las temperaturas extremas y a las especiales condiciones del terreno se recomienda evitar visitar este Parque Natural los días de lluvia. La mejor época para adentrarse en Bardenas Reales es entre septiembre y junio. Precisamente el 18 de septiembre se celebra la «San Miguelada». Miles de ovejas de los valles pirenaicos siguiendo la Cañada de los Roncaleses (une el Valle de Roncal con Bardenas Reales) acceden a esta vasta extensión por el Paso para pastar durante el invierno.
Días de apertura
Acceso libre.
Horarios
Horario: de 8:00 hasta una hora antes del anochecer. **Punto de información en Aguilares: todos los días, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00.
Tarifas
Gratis.
Video
Contacto
- Dirección31513 - Arguedas - Navarra
- Teléfono
- E-mail
- Sitio Web
- CategoríaParque temático / Zoológico / Aquarium
- LocalizaciónNavarra
Localización
Contacto

- Por Rutas con Hijos
- Email: admin@rutasconhijos.es