Descripción
Más que la visita al nacimiento del Río Cuervo, que es un espacio que por si mismo satisface las expectativas de cualquiera que los visita, lo que se recomienda es perderse por el entorno ya que hay un numero largo de rutas variadas que se pueden combinar en un mismo día. Estamos hablando de un lugar elevado a 1.500m de altitud localizado en la provincia de Cuenca entre dos espacios naturales de gran interés, el Parque del Alto Tajo y la Serrania de Cuenca.
El Río Cuervo está ubicado en la cuenca del Tajo, ya que sus aguas alimentan las del Guadiela, y en las cercanías se encuentran la planta embotelladora y el balneario de Solán de Cabras. Para acceder al nacimiento es necesario remontar a pie los senderos de tierra marcados, que siguen paralelos en sentido contrario al curso del río, pasando a través de las regueras, preciosas cascadas por donde se despeña el agua. Algo más arriba, la senda nos lleva hasta el mismo nacimiento. En una silenciosa gruta donde el agua brota a borbotones por una rendija lateral de la roca, encontramos por fin el manantial del Río Cuervo. Lo interesante del nacimiento de este río es ver cómo surge el agua del manantial a través de estalactitas de roca calcárea y que en invierno en época de nevadas se congelan dando un espectáculo que es masívamente fotografiado.
Si lo que queremos es disfrutar de la flora y la fauna este es un entorno que no nos debemos perder, los animales que habitan las orillas del río y que pueden cruzarse con nosotros: el musgaño de cabrera, la ardilla, la lavandera cascadeña,el mirlo acuático y muchas mariposas, algunas de especies protegidas. Ojos al cielo, también, que nos sobrevolarán gavilanes, azotes y águilas culebreras. Y, por supuestos los árboles: bosques euro siberianos de acebos, tilos y arces. Las orquídeas de diferentes variedades completan la riqueza del paisaje.
El centro de interpretación se llama Casa de la Herrería situado en el Barrio del Perchel s/n en Vega del Codorno donde ofrecen servicios de auto guía así como visitas guiadas. Son 3 los recorridos que se aconsejan:
El Sendero del Nacimiento del río Cuervo que es un recorrido circular de una longitud total aproximada de 1, 5 Km. que permite visitar las cascadas, situadas a unos 300 m. desde el inicio; y el nacimiento del río Cuervo, situado a unos 700 m. El recorrido hasta las cascadas es accesible para discapacitados.
El Sendero de la Turbera comienza unos 150 m. antes del nacimiento del río y recorre unos 1.500 m., atravesando una turbera calcárea y finalizando en el aparcamiento y punto de inicio de los senderos.
El Sendero del Pinar es un itinerario balizado de 11 km. al que se accede a través del Sendero de la Turbera. Realiza un recorrido a través del pinar de pino silvestre y permite disfrutar de vistas panorámicas.
Días de apertura y horarios:
Del 1 de marzo al 21 de junio: fines de semana y festivos, de 10:00h a 18:00h.
Del 22 de junio al 11 de septiembre: de 10:00h a 14.00h y de 17:00h a 20:00h.
Del 1 de septiembre a 15 de diciembre: fines de semana y festivos, de 10:00h a 18:00h.
En Semana Santa: todos los días de la semana y lunes de Pascua, de 10:00h a 18:00h.
Tarifas:
Gratuíto.
Video
Contacto
- DirecciónCarretera Tragacete, Km 86, 16150 Vega del Codorno, Cuenca
- Teléfono
- Sitio Web
- CategoríaRutas por la naturaleza
- LocalizaciónCastilla La Mancha, Cuenca
Localización
Contacto

- Por Rutas con Hijos
- Email: info@rutasconhijos.es