Descripción
Las Médulas, en la comarca leonesa del Bierzo, en plena cuenca del río Sil, podemos hacer un viaje por la historia para ubicarnos en la época romana, cuando la Península era un territorio conquistado por los romanos, y éstos que habían colonizado Hispania, explotaban los recursos que iban encontrando en terreno conquistado.
Las Médulas es sin duda, la mina de oro más grande excavada en el imperio romano. Los 300 millones de metros cúbicos de tierra extraídos para el lavado del mineral han configurado con el paso del tiempo y la erosión uno de los parajes histórico-arqueológicos con más valor y belleza de España declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Y es que llegaron a extraer unas 800.000 toneladas de oro en todo el periodo de dominación.
Además de la singularidad del paisaje, el entorno natural ofrece a la familia una gran variedad que va desde los bosques de ribera con sauces, alisos, o álamos, además de encinares y rebollares, con algunos pies de alcornoque dispersos, y sobre todo el castaño herencia que dejaron los romanos. En cuanto a la fauna en las Médulas habitan numerosas especies de reptiles y mamíferos como el jabalí, la gineta, el tejón, el lirón careto, cárabo, azor, gavilán, paloma torcaz, y los conejos y liebres.
Sin embargo lo que llama más la atención es el color rojizo del paisaje, de sus paredes desgastadas por la acción humana, que contrasta con el entorno. Y es que a lo largo de lo años se han ido formando extrañas formas en la rocas por el sucesivo hundimiento de las galerías subterráneas y la acción de las aguas en su acción erosionadora. Al tratarse de explotaciones mineras de oro a cielo abierto mediante el sistema «ruina montium» de los romanos, esto es debastando la montaña a a través de la acción del agua, todavía se observan restos de canales, alimentadores, lavaderos (ágoras), o canales de desagüe.
Desde el Centro de Interpretación de las Médulas se realizan visitas guiadas oficiales diariamente en horario de mañana y tarde, con un mínimo de seis personas. La visita consiste en un paseo de aproximadamente 2 horas y 3 Km, con ida y vuelta por la Senda de Las Valiñas, cuyo itinerario recorre el interior de los restos de la explotación minera romana hasta sus dos puntos de interés más significativos: La Cuevona y la Encantada (que son dos galerías de explotación).
Además de esta propuesta hay hasta 5 sendas habilitadas para perderse como son la perimetral, la del lago Somido, los Conventos, las Valiñas y la Ruta de los Poblados. Todas son rutas cortas y aptas para toda la familia. Por lo especial de la zona cualquiera de ellas es recomendable, por el entorno, y por el poso de historia que acumula esta zona de la península.
Días de apertura y horarios:
Marzo a Octubre: todos los días. por las mañanas, de 11:00h a 14:00h, variando las tardes en función de la época del año.
Noviembre a Febrero: de las 10:45h hasta las 15:00h.
Tarifas:
Visitas Guiadas: El precio del ticket individual es de 3 Euros, siendo de 2 Euros por persona cuando se trata de grupos superiores a 15 personas.
También se ofrece una entrada conjunta que, además del recorrido guiado por la Senda de Las Valiñas, incluye la visita al Aula Arqueológica. El precio para grupos es de 3 Euros por persona y la entrada individual es de 4,50 Euros.
Video
Contacto
- DirecciónCentro de recepción de visitantes de Las Médulas (Carucedo)
- Teléfono
- E-mail
- Sitio Web
- CategoríaRutas por la naturaleza
- LocalizaciónCastilla-León, León
Localización
Contacto

- Por Rutas con Hijos
- Email: info@rutasconhijos.es