Descripción
Situada a 1.500 metros de altitud, se encuentra en la población leridana de Taüll. Esta iglesia fue consagrada el 10 de diciembre de 1123 por Ramon Guillem, obispo de Roda-Barbastro, y se levantó sobre un templo del siglo XI. La Iglesia de Sant Climent de Taull es el prototipo de iglesia románica de planta basilical con las tres naves separadas por columnas y cubierta de madera a dos aguas, cabecera con tres ábsides y esbelto campanario de torre. Es la más grande del valle leridano e icono representativo del arte románico-lombardo catalán.
La imagen del Cristo en Majestad de Taüll ha aido la imagen emblemática más utilizada para representar el románico catalán. El original se conserva actualmente en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Reúne todas las características de estilo propias de estas representaciones cristológicas: hieratismo expresivo, la mandorla (el círculo oval), el crismón que representa la figura de Cristo como principio y fin de todas las cosas, y las representaciones simbólicas con forma de animal con que se muestra a los evangelistas.
En la iglesia de Sant Climent de Taull se han recuperado recientemente importantes fragmentos de pintura original románica conservados in situ y se ha puesto en marcha un nuevo proyecto con la proyección mediante video mapping de las pinturas del ábside mayor.
La torre campanario es cuadrada y es alta y esbelta. Consta de cinco pisos asentados sobre un zócalo macizo bastante alto y en las cuatro caras de cada piso se repite la misma decoración y distinto número de ventanas. La torre exenta al muro tenía función de campanario para atraer a los cristianos hacia el culto, pues a diferencia de la mayoría de las iglesias de la época, esta no se destina a la peregrinación sino como lugar para el culto cristiano.
El entorno de Taull ofrece los paisajes impresionantes de la Vall de Boí, que es un municipio formado por ocho pequeños núcleos, conocido por el mundo entero por su patrimonio natural y cultural. Destaca el Parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici (Lago de San Mauricio), uno de los espacios naturales más bonitos de España, donde se puede practicar senderismo, disfrutar de la exuberante naturaleza y de los 200 lagos del parque.
Días de apertura y horarios:
De lunes a domingo: De 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. (en julio y agosto, hasta las 20 h.).
Abierta: Todos los días del año excepto el 1 de enero, el 25 de diciembre y todos los lunes del mes de noviembre.
Horarios especiales julio y agosto: De 11 a 11.45 h, la entrada a la iglesia quedará restringida a los usuarios del servicio de visita guiad.
Tarifas:
5 euros.
______
FUENTE FOTOS ARTÍCULO:
– Superior: asanrod55/ flickr
– Slide:
Foto 1: Dani Morell/ flickr
Foto 2: Miquel Ruiz Aviles / flickr
Foto 3: Stephen Shankland/ flickr
Video
Contacto
- DirecciónL-501, Km.2, 25528 Taüll, Lleida
- Teléfono
- E-mail
- Sitio Web
- CategoríaMonumentos históricos
- LocalizaciónCataluña, Lleida
Localización
Contacto

- Por Rutas con Hijos
- Email: info@rutasconhijos.es