Descripción
El Real Jardín Botánico data de 1781, y está ubicado junto al Museo del Prado en forma de terraza con 3 niveles escalonados. Se pueden encontrar especies de plantas de América , Pacífico y Europa. Tiene su origen en fechas anteriores , porque ya en 1755 es cuando el botánico investigador José Quer intercambia especies de flora europea con otros colegas y se les busca emplazamiento primero en Puerta de Hierro, y después se trasladan a la ubicación actual.
Su configuración definitiva se debe al arquitecto Juan de Villanueva que en diez hectareas distribuyó el jardín con un fin de ordenar todas las especies para que facilitaran la investigación. Además se añadieron las instalaciones necesarias para labores de mantenimiento como guardar semillas, almacenamiento de las herramientas de labor, etc. A partir de ese momento todas las expediciones a América de los científicos del momento que fructificaban alimentaron el Jardín Botánico de dibujos, semillas, frutos, maderas, plantas vivas y principalmente pliegos de herbario destacándolo como uno de los más importantes del mundo. Muchos ilustres botánicos han dirigido las instalaciones y han ido incorporando mejoras sucesivas, y en total se pueden observar más de 5000 especies de flora de todo el mundo.
Las terrazas en las que están distribuídas todas las especies son 4. La primera es la terraza de los cuadros y alberga colecciones de plantas ornamentales, medicinales, rosales antiguos, aromáticas y de huerta y frutales. La segunda es la terraza de las escuelas botánicas que recorren el mundo de las plantas desde las más primigenias y simples a las más evolucionadas. La terraza de plano de flor con 25 figuras, cuatro glorietas y una glorieta central con un estanque y un busto presenta sin un orden determinado muchas especies de árboles y arbustos. Además en esta zona hay 2 invernaderos, uno más primitivo y el más importante de Exhibición que se encuentra dividido en su interior en tres ambientes según la diferente temperatura y nivel de humedad que necesitan las plantas contenidas (provenientes de climas tropical, templado y desértico). En la terraza alta más moderna encontramos las colecciones especiales.
Otras zonas de interés del Jardín Botánico son el herbario que es una colección extensa fruto de las sucesivas expediciones de los s. XVIII y XIX, la biblioteca y el banco de semillas que se intercambian con otros jardines y centros de investigación.
El Real Jardín Botánico es una caja de sorpresas para quien se acerque a él, porque está repleto de hermosos rincones que contemplan más de dos siglos de historia en un entorno de calma en pleno centro de Madrid, que sirve para que los niños se aproximen al mundo de las plantas de una forma natural.
Días de apertura y horarios:
El Jardín Botánico está abierto al público todos los días del año, excepto el día 25 de diciembre y el 1 de enero.
- Enero y febrero: de 10:00h a 18:00h.
- Marzo: de 10:00h a 19:00h.
- Abril: de 10:00h a 20:00h.
- De mayo a agosto de 10:00h a 21:00h.
- Septiembre: de 10:00h a 20:00h.
- Octubre: de 10:00h a 19:00h.
- Noviembre y diciembre: de 10:00h a 18:00h.
Tarifas:
Adultos: 3,00 €
Reducción del 50%: carné de estudiante o sus correspondientes internacionales
Grupos: 0,75 € para grupos de 10 o más personas con reserva.
Gratuito:
Menores de 10 años y Mayores de 65 años.
Profesores debidamente acreditados
Grupos de estudiantes de Enseñanza Obligatoria (con reserva previa).
Personal adscrito a Instituciones del CSIC.
Desempleados, presentando justificante de desempleo y documento de identidad.
Personas con discapacidad
Video
Contacto
- DirecciónPlaza de Murillo, 2
- Teléfono
- Sitio Web
- CategoríaJardín botánico / Observatorios
- LocalizaciónMadrid
Localización
Contacto

- Por Rutas con Hijos
- Email: info@rutasconhijos.es