


Si visitáis las Encartaciones, que es una de las comarcas más occidentales de Bizkaia, podeis daros una vuelta por la Ferrería El Pobal, vestigio del pasado industrial vizcaíno, cuando todavía el hierro no se trabajaba en los altos hornos y las empresas metalúrgicas. En el s. XVI se utilizaban los ferrones, pequeñas industrias ubicadas junto al lecho de los ríos de los que se aprovechaba la fuerza de la corriente para poner en marcha los molinos del ferrón, que eran la fuerza motriz para mover la prensa y moldear el hierro.
En el Pobal podemos encontrar :
– Un ferrón con todas sus salas como elemento principal.
– El molino harinero preparado para funcionar.
– Casa palacio de los Salazar que alberga las instalaciones del ferrón.
La ubicación de este museo es el pueblo de Muskiz, en la carretera a Sopuerta por donde discurre el río Babardún, y se asienta sobre una zona ajardinada. Existe un canal de 300 metros que traslada el agua hasta dos depósitos: uno para el molino harinero y otro para la rueda de la prensa del ferrón.
Este proyecto de restauración del Pobal, ha sido premiado en el certamen de los LivCon Awards de 2006 celebrados en Hangzhou (China) con el 3º premio y galardón de oro, por su recuperación como patrimonio y proyecto medioambientalmente sostenible.
Los niños descubrirán cómo se trabajaba el hierro en la antiguedad antes del desarrollo de la industria moderna, y lo harán viendo funcionar todo un sistema articulado de prensa, el horno, el yunque, la fragua, los fogones y las herramientas que se obtenían de todo el proceso. Se revisa por tanto todas las fases de la fundición del mineral y el trabajo de moldeo del hierro.
M-D (Lunes cerrado)
Visita guiada (diaria, a las horas en punto) 1h. Tarifa normal: 3€ Tarifa reducida*: 2€ Menores de 12 años: gratis, Visita guiada + Demostración (sábados a las 12:00) 1h 30 min Tarifa normal: 5€ Tarifa reducida*: 2€ Menores de 12 años: gratis *Tarifa reducida: jubilados, pensionistas, estudiantes, desempleados, discapacitados y grupos (a partir de 10 adultos).
Os proponemos un viaje mágico a través de la imaginación, de las experiencias comunes y de la complicidad.
+ Domingo, 26 de enero de 2020, en euskara: A partir de 2 años
Sagu txiki, sagu maite, por Bego Alabazan.
+ Domingo, 23 de febrero de 2020, en castellano: A partir de 4 años
Manolito y su hermano, el Imbécil, por Joaquín Ponte.
+ Domingo, 8 de marzo de 2020, en castellano: A partir de 4 años
¡Vaya niñas!, por Bego Alabazan.
Hora: 11:30
Tarifa: 1€/niño y acompañantes gratis
Es necesaria la reserva en: elpobal@bizkaia.eus / 629 271 516