Cueva de Valporquero

  • Cueva de Valporquero
  • Cueva de Valporquero
  • Cueva de Valporquero

Descripción

Descripción

La Cueva de Valporquero es una cueva ubicada en montaña, a más de 1.300 m de altitud, y presenta dos galerías: la superior que está abierta al público, de un poco más de un kilómetro de longitud y la inferior de más de tres kilómetros sólo para gente especializada. La cueva se caracteriza por un alto nivel de humedad y una temperatura baja de unos 7ºC y lleva recibiendo visitantes desde hace 50 años.

Se ofertan dos rutas diferenciadas, una larga en la que se visitan 7 galerías, que entre la ida y la vuelta supone 2 kilómetros y medio de recorrido, y la corta en la que se accede a 5 galerías para una distancia de 1,6km. A la cueva se accede por la Boca de la Cueva, que ubicada en un valle profundo ya nos abre el camino a las profundidades de la tierra y donde se ubica el arroyo de Valporquero que discurre acompañádonos a lo largo de la cueva.

En la primera galería, la de las Pequeñas Maravillas aparecen las primeras formas que nos sirven para recrearnos y dejarnos llevar por la imaginación como La Torre de Pisa, Las Gemelas o la ya famosa Virgen con el Niño. Llegamos a la segunda sala, la Gran Rotonda, uno de los puntos más llamativos y que han hecho famosa a esta cueva, por su grandes dimensiones y la bóveda de 20 metros que se abre sobre nuestras cabezas. Para incrementar su atractivo se encuentra la gran cascada de 15m, por donde vierte sus aguas el arroyo de Valporquero y que en época de lluvias incrementa su caudal y genera un ambiente ensordecedor pero atrayente. En las Hadas, y tras la visión de la cascada, el arroyo se pierde por la galería inferior y por tanto ya lo perderemos de la vista para el resto de la visita. La galería siguiente, la cuarta,  es la más siniestra tanto por su nombre «Cementerio estalactítico» como por la visión que nos ofrece de un suelo lleno de pedazos de estalactitas caídas y estalagmitas sin orden depositadas de forma caótica. En la Gran Vía el camino se estrecha, y atravesamos un pasillo vertical con paredes de 30 m de altura a lo largo de 200m. En el sexta, el Curso de las Aguas se visita la zona menos afectada por la acción humana, y se atraviesan galerías y cascadas que se mantienen tal cual se descubrieron en su día. Por fin llegamos a las Maravillas en la que las estalactitas se aprietan en una catarata de color. Las hay excéntricas, macarrones, abanderadas y todas ellas taponan el camino por lo que nos obliga a desandar el camino y volver al inicio.

Ya fuera de la cueva hay una zona acondicionada como merendero, y todavía nos queda una sorpresa por ver: «El Cogullón» que es una formación rocosa especial originada por la erosión.

Horarios y Días de apertura:

Del 1 de Marzo al 15 de Mayo: jueves a domingo, semana santa, y festivos de  10:00h a 17:00h ininterrumpido.

Del 1 de octubre al 20 de diciembre: jueves a domingo,  y festivos de  10:00h a 17:00h ininterrumpido.

Del 16 de Mayo al 30 de Septiembre: todos los días 10:00h a 18:00h ininterrumpido.

Tarifas:

Entrada Normal de Adulto 6,00 €

Entrada Normal de Grupo (mínimo 25 personas) 5,25 €

Entrada de Niños de 6 a 14 años inclusive, Carnet Joven y Agencias de Viaje 4,50 €.

Menores de 6 años, bajo la responsabilidad de sus acompañantes:gratuíto.

Video

Video

Contacto

Contacto

Localización

Cueva de Valporquero
Ver dirección

Contacto

Cueva de Valporquero
  • Por Rutas con Hijos
  • Email: info@rutasconhijos.es

    Su Nombre (requerido)

    Su Email (requerido)

    Asunto

    Su Mensaje

    Eventos

    Cueva de Valporquero
    No Eventos Found
    Found 4 listings