Ciudad romana de Segóbriga

    Descripción

    Descripción

    Si habeis visto la película Gladiator, habeis podido ver las luchas de centuriones que se realizaban en el anfiteatro de Roma, ciudad que llegó a contar en el momento de mayor explendor del imperio romano con más de un millón de habitantes. Bien pues a menos de cién kilómetros de la ciudad de Cuenca y elevada sobre un cerro se encontraba Segóbriga, que sin ser tan majestuosa e importante como la ciudad eterna, llegó a contar con su propio anfiteatro, su teatro, un circo y por supuesto termas, acueductos, y otro tipo de edificaciones típicamente romanas.

    La ciudad romana de Segóbriga  es uno de esos asentamientos romanos situados en la zona centro – sur de la península como el de Emérita Augusta (Mérida) o  Cartago Nova (Cartagena) que desarrollaron su urbanismo en base a una economía próspera. En este caso hay que hablar del yeso trasparente o selenita, que se extraía de las minas que rodeaban a esta urbe romana, para su transformación en finas láminas que servían como sustitutas de los cristales de las ventanas. Este material, que también se extraía de otras zonas del mediterráneo, era de mejor calidad y por tanto competía con fuerza con el resto y se exportaba a otras ciudades del Imperio romano a través del puerto de Cartago Nova.

    En la actualidad se están recuperando para su apertura al público tres de esas minas situadas en las localidades de Torralba, Torrejoncillo del Rey y Salceda del Río. La decadencia de esta ciudad romana llegó en el s.II d. C. con la aparición del vidrio que hizo innecesaria la utilización de estos yesos. Quedó definitivamente abandonada con la llegada de los musulmanes a la Península.

    Lo que se ha recuperado vía diversos trabajos arqueológicos y que se puede visitar es la necrópolis celtibérica, y en cuanto al asentamiento romano la muralla y la puerta norte, el anfiteatro,el teatro, las termas monumentales,el gimnasio y las termas del teatro, el foro,la acrópolis,el santuario rupestre de la diosa Diana, el acueducto ,las canteras  y el circo. De los restos visigodos a la caída del imperio romano la basílica de cabeza de griego.

    El centro de interpretación está integrado por un vestíbulo de recepción, una exposición permanente y una sala de audiovisuales. En el vestíbulo se explica el origen y la historia de la ciudad y en la sala del museo se ilustra los aspectos más interesantes de su sociedad, la explotación de las minas, los principales monumentos, la vida diaria o la religión.

    Días de apertura y horarios:

    Horario de invierno (de 1 de octubre a 31 de marzo): de martes a domingo,  de 10:00h a 18:00 h.

    Horario de verano (de 1 de abril a 30 de septiembre): de martes a domingo, de 10:00h a 15:00 h y de 16:00h a 19:30h.

    CIERRE: Todos los lunes, salvo el 21 de Abril y el 9 de Diciembre, el  1 de Enero y 24, 25 y 31 de Diciembre .

    Tarifas:

    General: 5 €

    Tarifa reducida : 2,5 Euros (carné joven, carné de estudiante, familias numerosas y grupos de más de 15 personas con reserva previa).

    Tarifa mínima : 1 Euro (niños de 6 a 11 años, jubilados y pensionistas y desempleados).

    Entrada gratuita : niños menores de 6 años.

    Video

    Video

    Contacto

    Contacto

    Localización

    Ciudad romana de Segóbriga
    Ver dirección

    Contacto

    Ciudad romana de Segóbriga
    • Por Rutas con Hijos
    • Email: info@rutasconhijos.es

      Su Nombre (requerido)

      Su Email (requerido)

      Asunto

      Su Mensaje

      Eventos

      Ciudad romana de Segóbriga
      No Eventos Found
      Found 2 listings