Castillo de Loarre

Descripción

Descripción

Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España.

Es un castillo románico situado en la localidad del mismo nombre, en la sierra de Loarre y desde su posición se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura.

Las puerta de entrada de la construcción es de estilo románico con decoración en el tímpano. Tras ella se abre una imponente escalera cubierta por una bóveda de cañón y adornada con una cenefa de ajedrezado jaqués. A los lados de la escalera hay dos estancias, la de al izquierda es el cuerpo de guardia y la de la derecha es la cripta de santa Quinteria, que fue lugar de enterramientos. Desde ella por dos estrechas escaleras se accede a al iglesia.

Sobre la cripta se ubica la iglesia de San Pedro, una construcción románica de una única nave y ábside semicircular decorado con columnas adosadas a los muros con capiteles tallados con motivos fantásticos, vegetales y bíblicos. La nave está cubierta por bóveda de cañón y decorada por una larga cenefa de ajedrezado jaqués. Entre el ábside y la nave se abre una cúpula de 26 metros de altura.

A la derecha de la construcción se encuentran las dependencias de los canónicos y de los nobles que habitaron el castillo. También esta el calabozo (que fue también utilizado de almacén) y la salsa de armas. Varias ventanas ajimezadas dan vista hacia donde se ubicó el pueblo de Loarre hasta el siglo XVI.

Al sur, en lo que fue la parte del castillo original y más militar, está el patio de armas y junto a él la iglesia de Santa María, la que había antes de la fundación del monasterio. Destaca el aljibe con capacidad para guardar hasta 8.000 litros de agua, las estancias militares, la torre norte (que esta destruida) y las cocinas.

La torre de la reina se sitúa sobre la entrada a la parte militar y protege la misma. La torre del homenaje, de 22 metros de altura, tiene 5 plantas y esta comunicada con el castillo por un puente levadizo.

A 1h 30 min. andando se encuentra el Santuario de Virgen de la Peña de Aniés en un recorrido de perfil suave. El horario de apertura es de 10:30h a 14:30h los sábados domingos y festivos desde Semana Santa  hasta  el Pilar.
Precio de la entrada con visita guiada: 2,50 €/persona.

Las vistas desde el castillo sobre la llanura oscense son impresionantes y la visita merece la pena ya que recrea la vida medieval , cosa que da mucho juego a los niños que lo visitan.

Días de apertura

Cerrado : lunes (invierno). Festivos: 25 de diciembre y 1 enero.

Horarios

Invierno: de 1 nov a 28 feb. Primavera: 10-19h y Verano; 10.00h-20:00h.

Tarifas

Normal: 3,9€ y entrada infantil:2,70€. Visitas guiadas: 5,5€ e infantil 3,3€., Menores de 6 años : gratuito.

Video

Video

Contacto

Contacto

Localización

Castillo de Loarre
Ver dirección

Contacto

Castillo de Loarre
Rutas con Hijos
  • Por Rutas con Hijos
  • Email: admin@rutasconhijos.es

    Su Nombre (requerido)

    Su Email (requerido)

    Asunto

    Su Mensaje

    Eventos

    Castillo de Loarre
    Historia contada. Castillo de Loarre
    Historia contada

    Un guía disfrazado de caballero irá en busca del grupo  de niños y les llevará hasta el Castillo, donde empezará la visita guiada en forma de cuento.

    Duración aproximada: 1 hora y media.
    Grupo mínimo: 20 participantes.

    Más información

    Torneo Medieval. Castillo de Loarre
    Torneo medieval

    Realizamos varias pruebas (preguntas sobre el Castillo, justa, cruzar el puente levadizo, malabares…), y así recrearemos un día de fiesta en la Edad Media con las costumbres que tenían en esta época.

    Duración aproximada: 2 horas.
    Grupo mínimo: 20 participantes.

    Más información

    Jugando en la memoria. Castillo de Loarre
    Jugando en la memoria

    Consiste en descubrir y disfrutar de algunos de los juegos tradicionales de la zona (los birlos, las herraduras o el pulso de pica …).

    Duración aproximada: 2 horas.
    Grupo mínimo: 20 participantes.

    Más información

     

    asalto al castillo. Castillo de Loarre
    Asalto al Castillo

    Se reparten a los niños en dos grupos: uno será el que ataca el Castillo (Musulmanes) y otro el defensor (Cristianos). Se recorre el interior del Castillo de Loarre y sus estancias, vamos viendo los secretos el castillo y nos vamos organizando las tropas preparándonos para la lucha final.

    Duración aproximada: 2 horas.
    Grupo mínimo: 20 participantes.

    Más información

    Mapa del Tesoro. Castillo de Loarre
    Mapa del Tesoro

    Esta actividad está pensada para ser hecha individualmente o en pareja, y consiste en encontrar el Tesoro escondido tras realizar 10 pruebas a lo largo de la visita.

    Duración aproximada: 1 hora.
    Grupo mínimo: 1 participante.

    Más información

    Found 3 listings