Cómo planificar los viajes en familia, algunos consejos prácticos

Cómo planificar los viajes en familia, algunos consejos prácticos
Dic 25 2019

Cómo planificar los viajes en familia, algunos consejos prácticos

En este artículo se pretenden responder algunas cuestiones prácticas:

1.- ¿Cómo planificar adecuadamente un viaje siguiendo patrón ordenado?.

2.- ¿Qué pasos hay que seguir para que nada se quede en el tintero?.

Vamos a desglosar a continuación los puntos más significativos que debemos tener en cuenta para que nuestro viaje se convierta en una experiencia memorable, completa, interesante y divertida para toda la familia.

El primer punto se centra en el DESTINO de nuestras vacaciones, y para determinar el mejor lugar, se debe discutir entre todos los participantes del viaje. Dentro de la elección del destino se analizará la ruta a seguir, y las diferentes etapas en que se compone el viaje.

Para localizar un buen destino se pueden utilizar diferentes fuentes que siempre ofrecen propuestas múltiples y variadas. Entre los medios más comunes para contar con buena documentación sobre el viaje que vamos a realizar encontramos:

  • Lugares Físicos: Librerías especializadas con sus publicaciones específicas, y el asesoramiento profesional.
  • Sitios En la web: dentro de este espacio virtual se localizan tanto los blogs especializados en viajes, como los portales web especializados como éste que nos ocupa que se llama rutasconhijos.es.

En cualquiera de las dos opciones normalmente se nos propondrán destinos de costa, montaña, senderos para andarines, ocio en la playa o de aventura, etc y por supuesto para todos los presupuestos, con ofertas más económicas o más sofisticadas para todos los presupuestos.

En cualquier caso la filosofía que hay que seguir se basa en tener en cuenta algunos criterios:

  1. Que la organización no se haga a la aventura y por tanto los padres se tomen el tiempo suficiente.
  2. Que se incluyan los intereses de toda la familia, la edad de los participantes, y las facilidades o complicaciones que pueden surgir a lo largo del viaje.
  3. Que se revisen las diferentes opciones que nos puede ofrecer un destino: viaje cultural, temático, ocio, perfil variado, para abarcar más posibilidades.
  4. Recordar que en los viajes pueden participar los más peques, incluso si son bebés, y puede ser para ellos una experiencia gratificante. En este último caso se recomiendan destinos con mayor contacto con la naturaleza para que exploren y experimenten tranquilos.

El segundo punto nos dice que hay que PREVER UN PRESUPUESTO DE GASTO que incluya el transporte, el alojamiento, coste de las entradas si se visitan museos, parques temáticos,  y también la comida de todos los miembros de la familia.

En cuanto al transporte las posibilidades vendrás marcadas por la distancia desde nuestra casa al destino elegido, y la movilidad que en las diferentes etapas del viaje vamos a tener. El viaje se puede realizar en medios de transporte alternativos:

  • El coche es el medio más habitual porque nos da independencia, nos permite cargar más equipaje, y nos permite dar flexibilidad a las etapas y acercarnos a diferentes puntos.
  • El avión es el medio más habitual para ir a las islas, o destinos alejados. Es el medio más rápido y cómodo pero en contrapartida encarece las propuestas ya que al coste del vuelo se agrega el coste de coche de alquiler en destino, los taxis, etc.
  • Los trenes o autobuses de media y larga distancia, son otras opciones factibles en viajes de corta duración, que no requieran de desplazamiento en destino, o de tipo cultural en entornos urbanos con buen transporte público.

En cuanto al alojamiento, su elección nos abre un abanico de posibilidades:

  • Hoteles y apartamentos.
  • Albergues rurales.
  • Camping.
  • Alojamientos temáticos o curiosos: ejemplo las granjas, o cabañas en las alturas.

Para determinar el precio que nos costará el alojamiento hay que revisar conceptos como la época del año en que se viaja, o las ofertas que nos pueden ofrecer los establecimientos en reservas de último minuto (si viajamos con un criterio más flexible). Recordar que en la actualidad a la histórica oferta de las agencias de viajes, se unen portales especializados con diferentes ofertas: turismo rural, reserva de hoteles, o apartamentos vacacionales.

Siguiendo esta pequeña lista de consejos podremos obtener los mejores condiciones de precio tanto en transporte como en la elección del alojamiento:

  1. Investigar en internet utilizando diferentes portales de viajes, comparadores, en diferentes momentos de tiempo y con bastante antelación al momento del viaje (el mejor momento puede ser hasta 2 meses antes del mismo). Si por ejemplo se viaja en avión la utilización de aeropuertos secundarios con compañías de low-cost pueden permitir obtener condiciones ventajosas. Hay que incluir el coste de tránsito a la ciudad cuando se viaja en avión.
  2. Tener en cuenta la época del año , ya que en temporada alta los precios se encarecen tanto en el transporte como en el alojamiento, pero también hay que tener en cuenta que la temporada alta puede no coincidir en todos los lugares a la vez (por ejemplo en las Islas Canarias la temporada alta se produce en los meses de invierno por la afluencia de turistas del norte de Europa).
  3. La flexibilidad en la fijación del itinerario y sus etapas (probad diferentes días de reserva) nos pueden permitir obtener ofertas en alojamiento o de transporte.
  4. Antes de confirmar las reservas siempre hay que evaluar qué parte del presupuesto se lleva el transporte y el alojamiento, ya que a ello habrá que añadir otras partidas como la comida (que está incluída en reservas con pensión completa), los taxis de desplazamiento a la ciudad, los coches de alquiler, el coste de entradas a oferta de ocio, etc. Si se supera el coste que tenemos asignado para el viaje se puede optar por modificar el medio de transporte, recortar el nº de días de viaje, o revisar las características del alojamiento para tratar de encontrar opciones más económicas.
  5. Por último confirmar las reservas, en este orden, primero el medio de transporte y luego los alojamientos.
  6. Por último hay lugares con oferta cultural en los que las entradas se compran por adelantado, y esto hay que tenerlo en cuenta antes de viajar para evitar tener problemas en el destino.

En tercer lugar y cuando se acerca la fecha toca la preparación de la maleta/s de viaje que dé cabida a las necesidades de los niños y de los más mayores. Hay que tratar de llevar con nosotros lo necesario y no incluir elementos sin una función clara.

Así en viajes con bebés se añadirán artículos como:

  • Cuna de viaje.
  • Pañales.
  • Toallitas húmedas.
  • Guantes.
  • Algún muñeco para entretener.
  • Mochila.
  • Portabebés.

Cuando los niños ya tienen más edad se incoporan las mudas, el repelente de mosquitos en destinos de verano o crema solar. El resto de equipaje es similar al de los mayores.

El cuarto elemento trata de los elementos adicionales que nos pueden requerir en los viajes como los visados, las tarjetas sanitarias (europea o de las comunidades autónomas), los seguros de viaje que nos protegen de cancelaciones o modificaciones de fecha o preparar un pequeño botiquín.

Por último siempre se comunicará a los familiares de las etapas del mismo para que en caso de problemas, se puedan facilitar las gestiones pertinentes.

La planificación de un viaje es en resumen una tarea ardua y que hay que trabajar con bastante antelación para evitar las improvisaciones. Una buena preparación de viaje nos permitirá tener todo bajo control y evitar disgustos innecesarios o al menos minimizarlos. Esperamos que con esta guía de cuatro puntos se pueda facilitar esta labor para que vuestro viaje sea inolvidable.

Dejar un comentario

Su dirección de email no será publicada.

Información sobre protección de datos:

Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos

  • Responsable: Mario González Blanco
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Durante cuanto tiempo: Hasta que tú lo decidas
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Información, Acceso, Opisición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
  • Contacto: info@rutasconhijos.es
  • Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.