Cal Roig
Cal Roig es una casa rural independiente en un entorno precioso, rodeada de naturaleza y con vistas espectaculares. Está situada en Arsèguel, un pequeño pueblo catalán situado en el Alto Urgel. Sus vistas son excepcionales e invitan a recorrer los alrededores, ya que la localidad se encuentra situada al abrigo del Parque Natural de Cadí-Moixeró
El alojamiento se compone de dos viviendas que son: Cal Roig, una casa de 16 plazas, con cuatro habitaciones triples y 1 habitación cuádruple. Además cuenta con dos apartamentos en el Paller del Cal Roig que cuenta con 12 plazas, en un dúplex 6-8 plazas y otro de 4 plazas.
En el exterior Cal Roig se rodea de jardines y terrazas para poder disfrutar de las vistas al máximo, la comarca del Alto Urgell, que acompaña al cauce del Segre y goza de la protección de su parque natural. En Cadí-Moixeró encontramos paisajes únicos como el macizo de Pedraforca, lugar emblemático de Cataluña, con bosques de gran extensión de hayas y abetos y para visitarlos cuenta con gran cantidad de senderos con los refugios correspondientes.
Además del parque natural de Cadí, está el Parc de la Palomera que es una propuesta diferente, en un espacio excepcional y en plena naturaleza, frente al Pedraforca y los pies de la Sierra de Ensija. Se trata de un parque de aventura con más de 40 juegos, tirolinas, puentes de mono, columpios, lianas, puentes colgantes organizado en tres recorridos por encima de los magníficos pinos.
El carrilet verd del berguedà es una propuesta dirigida a pequeños, adultos, familias, grupo tanto en verano como en invierno. Permite pasear, conocer el territorio, observar la naturaleza, y el patrimonio histórico e industrial. Consta de un tractor John Deere 4x4 de 8 toneladas de peso, con dos vagones equipados con asientos acolchados, servicio de megafonía, calefacción, cristales regulables y luz interior.
El petróleo de Riutorn es un aceite mineral que se formó a partir de diferentes hidrocarburos de origen vegetal y de margas bituminosas. La visita permite adentrarse en el interior de la mina y su conjunto de galerías donde, aún hoy y después de cerca de cien años de inactividad, se puede observar cómo en algunos puntos chorrea petróleo.
El museo de las Minas de Cercs es considerado un centro de interpretación dedicado a la minería del carbón mejor conservados de Cataluña y de todo el Estado español. Un tren minero introduce a los visitantes en el interior de la mina de St. Romà. El recorrido, que consta de 450 metros, nos hace revivir como era el trabajo dentro de la galería.
Durante el trayecto de salida de la galería principal, que se hace a pie, verá diferentes escenografías de la extracción del carbón durante 150 años.
El tren de cemento se trata de una línea que antiguamente unía la antigua fábrica de cemento Asland de Castellar de n'Hug con Guardiola de Bergueda con un recorrido de 3,5 km y que dispone de 4 estaciones: La Pobla de Lillet, La Pobla centro, Jardins Artigas y Museo del cemento-Castellar de n'Hug. El trayecto dura aproximadamente 20 minutos, lo realiza una locomotora con capacidad para 50 personas
Por último se puede visitar el nacimiento del río Llobregat situado a 1.300m de altitud, donde brotan las fuentes entre la roca caliza y la vegetación, bajo los riscos donde está el pueblo de Castellar de n'Hug. Se trata de fuentes de agua subterránea, alimentadas por las aguas de las nieves y de la lluvia.
Con tal variedad de planes, aburrirse es casi imposible.