Contenido
Una de las mejores opciones para hacer un viaje con niños es un pueblo medieval. Y es que, entre la magia y fantasía de la época de castillos, damiselas y caballeros, los niños encontrarás una gran cantidad de opciones para divertirse.
Es por eso que, si estás buscando opciones de Pueblos Medievales para viajar con niños, te recomendamos sigas leyendo este artículo. Aquí te contaremos cuáles son las mejores opciones de pueblos medievales en la provincia de Burgos para visitar acompañado de niños sin importar su edad.
¿Cómo elegimos nuestras recomendaciones?
Lo primero que debes saber es que elegimos a nuestras recomendaciones basándonos en las características de los pueblos medievales. Los pueblos que aquí se presentan son aquellos que destacan por tener más rasgos o elementos medievales, así como mejores opciones de cosas que hacer para que así los niños no se aburran.
También consideramos otros factores como su ubicación, lo fácil que es llegar hasta ellos, así como la evaluación de algunos viajeros. Cada uno de estos pueblos medievales en la provincia de Burgos, sin duda, merecen al menos un par de días para poder descubrir sus tesoros.
Nuestras recomendaciones
1) Frías
Enclavado en un peñasco de nombre La Muela, justo a las orillas del río Ebro, dentro de los límites del parque natural de los Montes Obarenses. Frías es considerada como una villa medieval la cual destaca por lo pintoresco de su diseño y sus construcciones.
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Al llegar a Frías te encontrarás con un puente medieval el cual será necesario cruzar para poder acceder a esta pequeña ciudad con casas colgando sobre la piedra. Recorrer sus calles principales y dar un paseo por sus miradores es una de las mejores cosas que hacer en Frías.
2) Covarrubias
Fuerte competidor de Frías como uno de los pueblos medievales más bonitos de la provincia de Burgos. En Covarrubias podrás encontrar un gran legado tanto histórico como cultural pues este pueblito es considerado como la cuna de Castilla.
Su principal distintivo es el estilo castellano con el cual están construidas las casas, siendo este uno de los principales rasgos de su pasado medieval. Dar un paseo por la ciudad y conocer más sobre su historia son actividades perfectas para hacer con niños pues seguramente quedarán encantados con las historias que aquí se cuentan.
3) Orbaneja del Castillo
Si hay algo que distingue a Orbaneja del Castillo es su ubicación. Así como pasa en muchas de las villas medievales de Burgos, este pueblo medieval se encuentra enclavado en un paraje rocoso. La gran diferencia aquí es el paisaje hídrico que rodea a Orbaneja.
Y es que aquí podremos encontrar una serie de arroyos que rodean la ciudad e incluso hay uno que la atraviesa formando una cascada espectacular la cual termina en una serie de pozas de agua. Tanto sus construcciones como su paisaje son los principales atractivos de este pueblo medieval.
4) Lerma
Considerado como uno de los pueblos medievales de la provincia de Burgos más bonitos y e impresionantes. Lerma fue una villa de gran fulgor durante el siglo XVII que fue cuando comenzó a construirse creciendo a un ritmo vertiginoso el cual se observa en sus impresionantes construcciones.
Aquí el principal atractivo es dar un paseo por los puntos de más relevancia para esta villa medieval de diseño ostentoso. Declarada con valor para la cultura y la historia de España, el nivel de conservación de Lerma es un punto a favor y una razón para visitarla.
5) Puentedey
Si hay algo que caracteriza a la mayoría de los pueblos y villas medievales es su puente el cual servía como método de protección para las mismas. En Puentedey podremos encontrar un puente natural el cual conecta a la villa, construida en un paraje rocoso un tanto remoto, con el camino de acceso principal.
Su puente natural conocido como el Puente de Dios no solo resulta ser su principal atractivo, también es uno de los puntos que más historias guardan. Aunque eso no es todo pues a lo largo del pueblo medieval podremos encontrar otros sitios de interés para visitar.
6) Caleruega
Con una historia milenaria, Caleruega destaca por la belleza de su pueblo medieval con un paisaje natural que contrasta perfectamente con la naturaleza de la zona. Aquí podremos encontrar un destino perfecto para tomar un descanso, así como para conocer un poco más sobre la historia de Santo Domingo de Guzmán, un santo que nació justo en este pueblo.
Además, en los alrededores podremos encontrar distintos viñedos y bodegas los cuales producen vino con denominación de origen por lo que, si somos fanático del vino “Ribera del Duero”, no podemos perdernos una visita a alguno de estos viñedos y bodegas.
7) Castrojeriz
Su ubicación hace que Castrojeriz juegue un papel fundamental para todo viajero. Y es que esta villa de gran encanto medieval se ubica justo a los pies de la ruta o camino de Santiago lo cual lo vuelve una parada casi obligada para los viajeros que recorran este camino.
Aquí podrás admirar la belleza de sus construcciones medievales bien conservadas. Además, se ofrecen distintos tipos de actividades turísticas para quienes quieren un día lleno de cosas que hacer. Sus casonas y construcciones eclesiástica antiguas resultan ser su principal atractivo debido a la gran historia que allí encierran.
Vive la experiencia de los pueblos medievales de Burgos
Sin duda, te recomendamos que consideres recorrer los distintos pueblos medievales que ofrece Burgos con tus niños, sobrinos, hijos, etc. Para que así puedan conocer de forma directa el pasado medieval de la región a través de testigos que aún se mantienen vigentes de dicha época.
La mejor forma de conocer, comprender y transmitir la historia es viviéndola. Y es que mejor que hacerlo durante tus vacaciones sintiéndote transportado al pasado, entre castillos, aldeas y caballeros. Además, cada uno de estos pueblos medievales tienen muchas ventajas como su historia, lo fácil que es llegar o todas las actividades que ofrecen para que chicos y grandes se diviertan.